viernes, 31 de octubre de 2014

"LA COMUNICACIÓN EN EL MARKETING "




En la venta la mejor forma de comunicación es el lenguaje sugestivo, por eso vamos a dedicarle unas líneas en nuestro blog.
Los vendedores deben conseguir que los clientes “vean” a través de sus oídos lo que quieren explicarles, por lo que necesitan recurrir a un lenguaje sugestivo que cree imágenes en su mente. Es entonces cuando las palabras adquieren todo su valor.


Ejemplo de lo que es y de lo que se puede "ver" con un lenguaje sugestivo.


El comercial pretende que su interlocutor lo comprenda, por tanto se adapta a su nivel de conocimiento,.. por ejemplo si eres vendedor de productos informáticos o dispensas en una farmacia,… no le sueltes toda esa verborrea técnica que tú si conoces para impresionar al cliente o simplemente lo hagas sin darte cuenta.
Normalmente el cliente no está dispuesto a recibir una “lección técnica”, lo que pretende es ver con claridad las ventajas que nuestra solución le aporta. Escoge un vocabulario claro y preciso y los resultados te recompensaran.


Y no utilices expresiones que son mal aceptadas por el cliente o le sugieren imágenes sombrías o le muestran al vendedor como poco seguro de si mismo.

Muchas gracias por leernos y esperamos que sigáis estos consejos para tener mucho éxito en vuestra comunicación.










martes, 28 de octubre de 2014

STORYTELLING, EL PODER DE UNA BUENA HISTORIA !!!








¿Recuerdas cuando eras pequeño y te contaban: “había una vez…” y te quedabas completamente absorto y en silencio para escuchar el cuento? ¡En las redes sociales ocurre lo mismo!

Las personas contamos historias de cosas que realizamos o nos suceden. Las empresas hacen lo mismo por medio del storytelling, que consiste en presentar un producto o marca a través de una historia.

El storytelling ayuda a vencer la reticencia de muchos consumidores hacia la publicidad tradicional y digital, pues no busca comunicar la oferta del producto de una marca sino el relato de lo que representa esa marca. Antes de adquirir un producto, el consumidor debe establecer una conexión con la marca, y para ello es necesario que esta comunique cuáles son sus valores a través de una historia.

En definitiva, el objetivo del Storytelling no es persuadir al consumidor contándole las características y virtudes del producto sino conectar con el usuario a través de las emociones, mediante el relato de experiencias con las que pueda sentirse identificado el destinatario de nuestro mensaje, ya sea éste un consumidor potencial de un determinado producto, un visitante de un museo, un alumno al que su profesor intenta enseñar determinados conocimientos  o un nieto al que su abuelo intenta inculcarle ciertos valores.


Recuerda que detrás de toda gran marca hay una gran historia, así que atrévete a contar la tuya en el gran abanico de redes sociales existentes.




.

jueves, 23 de octubre de 2014

APTITUDES Y ACTITUDES DEL BUEN TELEOPERADOR

ACTITUDES DEL TELEOPERADOR

Después de hablaros de nuestro entorno local y de nuestra futura empresa, ahora toca  las actitudes que debería de tener un buen teleoperador, que será nuestro futuro trabajo,  el de telemarketing.
Es una excelente opción si uno cuenta con el perfil adecuado
Para ello se necesita:

Buenas actitudes de comunicación: voz clara y agradable y personalidad.

LA VOZ
ASPECTOS POSITIVOS
Agradable
Ritmo variado
Volumen normal
Articulación clara
Enfatizacion en el texto adecuado

ASPECTOS NEGATIVOS
Nasal
Chillona
Aniñada
Imperativa
Debíl
Monotona
Muy pausada

CARACTERISTICAS
La intensidad
La dicción
La velocidad
La resonancia
Las pausas
La modulación dela voz

La voz es una parte importante de la personalidad y cualquier hábito vocal que tenga ,puede desmerecer una personalidad que de otro modo sería positiva y atrayente


APTITUDES DEL TELEOPERADOR


Ser persistente y tener capacidad para recuperarse del rechazo
Ser organizado
Tener habilidad para proyectar personalidad a través del telefono:entusiasmo,amabilidad
Tener flexibilidad:poder adaptarse a diferentes tipos de clientes y situaciones nuevas

HABILIDADES
1-Capacidad de escucha
2-Facilidad de palabra
3-Claridad en las explicaciones
4-Capacidad de persuación
5-Calma en situaciones dificiles
6-Generar confianza

PERSONALIDAD
1-Buena predispsición al trato interpersonal
2-Orientación al servicio
3-Estabilidad emocional
4-Adaptabilidad
5-Disciplina,constancia y paciencia


Chicos, esperamos que tengáis muchas actitudes y aptitudes!!!.

Muchas gracias por vuestra atención.

miércoles, 22 de octubre de 2014

La comunicación no verbal

La comunicación se ha definido como el intercambio de sentimientos, opiniones, o cualquier otro tipo de información mediante habla, escritura u otro tipo de señales. Por eso tenemos que tener muy en cuenta la comunicación no verbal, ya que es muy significativa en la comunicación.


La comunicación no verbal es el proceso de comunicación mediante el envío y recepción de mensajes sin palabras, es decir, mediante indicios, gestos y signos. Se lleva a cabo sin una estructura sintáctica, por lo que no pueden analizarse secuencias de constituyentes jerárquicos.
Estos mensajes pueden ser comunicados a través de gestos, lenguaje corporal o postura, expresión facial y el contacto visual, la comunicación de objetos tales como ropa, peinados o incluso la arquitectura o símbolos y la infografía, así como a través de un agregado de lo anterior, como la comunicación de la conducta. Debido a que hay un monitoreo continuo en lo que hacemos y el otro percibe.





Diferentes formas de comunicar con los mismos gestos.
Movimiento de la cabeza: en muchos lugares (aunque no es universal en todas las culturas) mover la cabeza de arriba abajo indica “sí”; sacudirla de un lado a otro significa “no”. En otros países, como Bulgaria, Grecia, Turquía los mismos desplazamientos de la cabeza son interpretadas justamente al revés.
Ojos: en la cultura europea, estadounidense, canadiense, británica y judía es importante sostener la mirada mientras hablamos con los demás, sin importar el sexo o la edad. Este mismo gesto es considerado falta de respeto en ciertas condiciones para la población de África: un niño no puede mirar directamente a un adulto y una mujer oriental no debe tener contacto ocular prolongado con un hombre extraño. En países como Japón, Tailandia o Corea una mirada a los ojos es considerada señal de intimidación.








jueves, 16 de octubre de 2014

Ven y conoce Amaranto!!!


La semana pasada os presentamos nuestro entorno local, la ciudad en la que nos encontramos, hoy dedicaremos nuestra entrada a presentaros nuestro entorno más próximo, como es la empresa Amaranto.
Amaranto Consultores y sus empresas participadas (Todo con un Solo Click y Playthe.net) es una entidad tecnológica española cuya sede principal está en Cuenca y que cuenta con presencia en Madrid, Barcelona, Hong Kong y San Francisco (Estados Unidos). 
Cuenta con trabajadores en todas las provincias de Castilla-La Mancha y está orientada a ofrecer soluciones de valor a sus clientes a través de la consultoría de negocios y tecnología, marketing media, gestión del talento, integración y desarrollo, comunicaciones, innovación, ayudas I+D y soluciones propias, entre otras disciplinas.
Les mostramos el proceso de crecimiento de la empresa.

 
Luis Miguel Vindel Berenguel es el Consejero Delegado de Amaranto Company. Amaranto Company es una compañía que está orientada a ofrecer soluciones de valor a sus clientes a través de la consultoría de negocios y tecnología; el marketing media; la gestión del talento; la integración y desarrollo; las comunicaciones; la innovación y las soluciones propias, entre otras. Junto a sus empresas participadas, suma una plantilla total que supera los 300 empleados repartidos por sus sedes en Madrid, Barcelona, Cuenca, Hong Kong y San Francisco.
La empresa colabora en varios proyectos de I+D+I con la Universidad de Alcalá y también patrocina e impulsa en esta institución académica la Cátedra amaranto, dedicada a la Seguridad Digital y el Internet del Futuro.

Luis Miguel Vindel Berenguel además de ser “Co-founder & CEO en playthe.net & amaranto” es profesor en el Área de Ingeniería de Proyectos del Departamento de Ciencias de la Computación de la Universidad de Alcalá, universidad en la que estudió Ingeniería de Telecomunicaciones.

Fundó Amaranto al comienzo de nuestra actual crisis financiera junto a dos socios que empezaron siendo solo capitalistas pero, con el tiempo, se han integrado del todo a la entidad. Por entonces era director de telecomunicaciones en otra compañía y la abandonó para crear este proyecto. Era una apuesta arriesgada, pues en España es muy difícil emprender negocios basados en tecnología. Su misión fue buscar a los mejores profesionales que contribuyeran a hacer de Amaranto una empresa líder. Así fue rodeándose de un gran equipo humano altamente motivado y capaz de canalizar su ilusión y talento. Vindel afirma: “Las empresas funcionan debido a la magia que se crea entre sus empleados”.

En cuanto a la pregunta del por qué se ubicaron en Cuenca, muchos fueron quienes manifestaron su incredulidad y desconfianza ante el hecho de elegir una ciudad pequeña y sin especial relevancia como centro de operaciones. Aparte que haber nacido aquí y que tener a su familia y amigos, el señor Vindel afirma: “Lo importante es que Cuenca es sinónimo de naturaleza. Estamos rodeados por ella, y sumergirse en su realidad resulta fácil y aconsejable. La naturaleza inspira humildad y despierta en uno estados de ánimo que favorecen una cierta paz interior y la felicidad suficiente como para que cualquiera se sienta capaz de dar lo mejor de sí mismo”.


Nos sentimos muy agradecidos por estar formando parte de un curso en Amaranto y que su Consejero Delegado comparta nuestros valores y principios.

Muchas gracias por vuestra atención.