Publicidad subliminal
En el caso de las imágenes en movimiento el ser humano no es
capaz de percibir de manera consciente cada una de las imágenes que se
proyectan sobre una pantalla a una cadencia de más de 14 imágenes por segundo.
Sin embargo el cerebro sí que es capaz de percibirlas, de tal manera que
cualquier mensaje que se inserte por este método puede ser percibido de forma
subconsciente, lo que algunos han aprovechado para afirmar que este tipo de
imágenes influyen en la voluntad del individuo a la hora de realizar una
determinada actividad (consumir un determinando producto o marca; sentir algún
tipo de sensación, placentera o repulsiva; o incitar alguna necesidad: sed,
hambre, terror, etc.).
La ley española recoge explícitamente el uso de lo
subliminal como uno de los supuestos de publicidad ilegal (9.5.), la opinión
pública denuncia cualquier ejemplo sospechoso de utilizarlo y los medios de
comunicación manifiestan su rechazo ante los supuestos casos de publicidad
subliminal.
El mensaje puede incluir imágenes, sonidos, formas, colores
o palabras que estimulen o produzcan rechazo. La manera en que aparezcan nos
permite señalar dos tipos de percepción:
Percepción consciente
El mensaje se compone de elementos que son percibidos
conscientemente. En él cualquier tipo de estímulo se reconoce con claridad, por
lo que el público que lo recibe puede elaborar un juicio de acuerdo con su
esquema de valores y con pleno conocimiento de lo que se le propone.
Percepción
inconsciente.
En este caso el mensaje incluye estímulos que no son
percibidos a primera vista, pudiendo generar en el individuo una respuesta que
no controla al mismo nivel que cuando sí es consciente de ellos.
Sexo y publicidad
subliminal: 50 Anuncios publicitarios con un toque de lo 'más caliente'
Atresmedia y Mediaset, aburren al televidente con su
excesiva publicidad televisiva

¿CON QUE PUBLICIDAD OS QUEDARÍAIS?
No hay comentarios:
Publicar un comentario