viernes, 5 de diciembre de 2014

CLAVES PARA HACER UNA BUENA ENTREVISTA DE TRABAJO

Antes de la Entrevista

  • Conoce todo lo que puedas de la empresa
  • Estudia tus aptitudes, tu experiencia y tu formación
  • Lleva el currículum y conócelo perfectamente, ya que se basarán en él
  • Hazte una relación de tus puntos débiles y prepara argumentos para defenderlos
  • Si te citan por escrito, lo correcto es que llames para confirmar tu asistencia
  • No acudas con gafas oscuras
  • Comprueba tu apariencia (evita ropa llamativa; bien vestido/a, limpio/a y afeitado)
  • Ve solo/a
  • Llega pronto (5 minutos antes)
  • Prepara la entrevista, el seleccionador va a hacerlo también

Durante la Entrevista

Crea una buena impresión. Las primeras impresiones son de gran importancia. Muchos empresarios consideran que tras haber visto entrar por la puerta a un candidato, observar la forma de dar la mano y sentarse, son capaces de decidir sobre su valía
  • Saluda al entrevistador con una fórmula convencional: Buenas tardes Sr. Ruiz
  • Siéntate derecho/a, ni al borde de la silla (inseguridad), ni repantingado/a (falta de respeto)
  • No seas el/la primero/a en extender la mano
  • Saluda con un apretón de manos y sonríe, mirándole a los ojos
  • No te sientes hasta que te lo digan
  • No tutees si no te lo indican
  • Estáte atento/a y simpático/a
  • Evita ponerte nervioso/a y los gestos que lo indiquen como morderte las uñas, golpear con el boli en la mesa, agitarte en el asiento...
  • No fumes
  • No interrumpas
  • Mira al entrevistador a los ojos, pero sin intimidar
  • Deja que él tome la iniciativa
  • No hables demasiado, ni demasiado poco
  • Cuida tu lenguaje
  • No peques de agresivo/a ni de sensiblón/a
  • No te aproximes mucho a él
  • No pongas los codos encima de la mesa del entrevistador
  • No cruces los brazos, puede parecer que estás a la defensiva
  • Si te ofrecen una bebida puedes aceptar pero, que no sea alcohólica

Piensa antes de contestar

  • Responde clara y brevemente
  • Di siempre la verdad
  • Si te preguntan sobre ti mismo/a, enfatiza tu formación, experiencia y resultado de tus trabajos
  • No uses palabras rebuscadas
  • No respondas con evasivas o dudas, ni con monosílabos
  • No esperes demasiado tiempo para responder, podría parecer síntoma de distracción
  • No utilices expresiones tajantes "siempre, nunca", ni utilices latiguillos "osea", "este", "bueno"...
  • Muestra entusiasmo por el trabajo, pero no lo supliques
  • No hables mal de las empresas en las que has trabajado
  • No te niegues a responder preguntas
  • Si te hacen preguntas de tipo cómo: si va de viaje con su novio/a ¿ qué piden una o dos habitaciones?; responde que en tu opinión ese asunto es irrelevante para deducir tu idoneidad para el puesto al que optas. Dilo con seriedad pero no con agresividad. Estas preguntas valoran tu control emocional.

Haz preguntas

  • Sobre las posibilidades de promoción, la empresa o el puesto de trabajo.

Después de la Entrevista

Analiza los resultados, anota puntos fuertes y débiles...puede servirte para una segunda entrevista o para próximas entrevistas en otras empresas.

Posibles preguntas que te pueden plantear en la entrevista

Personalidad

  • Háblame de ti mismo
  • Cuéntame una anécdota de tu vida en la que resolvieras con éxito una situación problemática
  • ¿Qué gana la empresa si te contrata a ti en lugar de a otro candidato?¿Qué elemento diferencial aportas?
  • ¿Te gusta trabajar con gente o prefieres trabajar solo?
  • ¿Te consideras como un líder o como un seguidor? ¿Por qué?
  • ¿Cual fue la decisión más importante que adoptaste en el pasado?
  • Defínete a tí mismo con cinco adjetivos calificativos. Justifícalos.
  • ¿Qué has aprendido de tus errores?
  • ¿Acabas lo que empiezas?
  • Piensa en......un profesor, un amigo, tu novio/a. Si yo le preguntara cómo eres tú, ¿qué crees que contestaría?
  • Si todos los trabajos tuvieran la misma remuneración y la misma consideración social ¿qué es lo que realmente te gustaría hacer?
  • Describe tu escala de valores
  • ¿Qué personas te sacan de quicio?
Formación

  • ¿Cómo decidiste estudiar.............?¿Qué otros estudios te atraían?
  • ¿Cuál fue la experiencia más gratificante durante tu vida como estudiante?
  • ¿Piensas proseguir o ampliar tus estudios de alguna manera?
  • Si volvieras a empezar tus estudios, ¿qué harías de modo diferente?
  • En tu formación complementaria, ¿qué seminarios o cursos de corta duración has realizado?¿Qué te motivó a realizarlos?
  • ¿Tuviste algún puesto representativo durante tu tiempo de estudiante? (Delegado de curso, miembro de la Tuna...?

Trabajos anteriores

  • Háblame de tus actividades al margen de tus estudios
  • ¿Realizaste algún trabajo de "estudiante" (clases, trabajos de verano, de prácticas...)?
  • ¿Qué aprendiste durante tus trabajos anteriores? ¿Qué funciones desempeñabas? ¿Cuánto cobrabas?
  • ¿Debías supervisar el trabajo de alguien?
  • ¿Cuál de tus trabajos previos te ha gustado más/menos? ¿Por qué?
  • ¿Cuál es tu proyecto o solución más creativa?
  • ¿Cómo te llevabas con tus compañeros, con tus jefes, con tus subordinados?
  • ¿Cuál fue la situación más desagradable en que te viste?¿Cómo le hiciste frente?
  • ¿Cómo conseguiste ese trabajo, esa práctica...?

QUE ESTOS CONSEJOS OS SIRVAN PARA CONSEGUIR VUESTRAS METAS, MUCHA SUERTE!!!!!!

1 comentario:

  1. citricamultimedia.com/que-fue-la-antigua-grecia/
    Se trataba de una serie de estados/ciudades en las que estaba dividida lo que sería la ciudad. Por supuesto que había algunas características que se compartían.

    ResponderEliminar